DESARROLLO DE UN MODELO DE ÚLCERA GÁSTRICA HUMANA CON Helicobacter pylori EN RATONES.

Javier Espinosa A.¹·², Natividad Gómez², Mabel Tinoco M ³., Isabel Gracia M ¹., Marisol Rivera H.I.¹ y Fernando Constantino4.

1.UISI, Instituto Nacional de Pediatría, México, D.F.

2.Depto. de Genética y Toxicología Ambiental, Instituto de Investigaciones Biomédicas. 3. Unidad de Experimentación Animal, Facultad de Química, UNAM, C.P: 04510, México D.F.

4.Departamento de Patología, facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Con objeto de desarrollar un modelo experimental que simule la úlcera gástrica en humanos, se están llevando a cabo estudios en ratones empleando Helicobacter pylori. Como ensayo preliminar se utilizaron 2 grupos de ratones B6D2F1 hembras adultas, de 2 animales cada uno. A un grupo de ellos se les administró oralmente una sola dosis de H. pylori tipo I (cepa Núm 21 de laboratorio) y al otro grupo H. pylori tipo II (cepa biopsia de úlcera péptica humana). Posteriormente se realizó un segundo ensayo en el cual se emplearon 6 ratones machos de la cepa C57BL/6J adultos, los cuales se dividieron en tres grupos de 2 ratones cada uno: un primer grupo testigo, un segundo grupo inoculados oralmente con H. pylori tipo I y un tercer grupo inoculados con H. pylori tipo II, cada tercer día a ambos grupos. Después de 3 semanas, se les realizó una necropsia para obtener los estómagos de estos ratones y así realizar un estudio histopatológico con diferentes tinciones Microscópicamente se observó un adelgazamiento de la pared gástrica con la tinción de H&E. Los resultados preliminares indican que el modelo es prometedor para el estudio de úlcera gástrica.

MODELO EXPERIMENTAL DE CATARATAS EN RATÓN.

Rubén Marroquín Segura¹, Martha Mercedes García Burciaga², Luis Favila Castillo² y Roberto Domínguez Casala¹.

1.Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Av. Guelatao 66 eje 7(Ote), Col. Ejército de Oriente. Iztapalapa, México,D.F.

2.Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I .P.N., Carpio y Plan de Ayala. Col. Casco de Santo Tomás. Miguel Hidalgo , México, D.F.


En la actualidad se emplean millones de animales en los laboratorios de todo el mundo, con la finalidad de generar un conocimiento científico sólido, que nos permita entender y resolver problemas de salud. Las acciones favorables ó adversas de las substancias químicas deben ser estudiadas en modelos experimentales los cuales deben representar la patología que se desea estudiar de una forma natural. El ratón hipotómico Cd1 et/et, un mutante de la cepa CD1 desarrolla una oftalmopatía que incluye lesiones como inflamación con y sin opacidad de cornea 25.4%, presencia de cataratas 22.95%, hasta pérdida total del ojo 18.8%. Al realizar cortes histológicos y observar las laminillas al microscopio de luz se encontró un infiltrado de células que involucran uvea y retina tanto en los ojos inflamados como en aquellos con cataratas. Las glándulas lagrimales de los ojos perdidos muestran xerostomía. Otros estudios realizados en estos ratones fueron la citometría de flujo y la cuantificación de anticuerpos contra antígenos de retina (proteina S). La citometria de flujo mostró un aumento de las células CD3 en los ratones CD1 et/et en comparación con los ratones CD1. La cuantificación de los anticuerpos mostró un título mayor de anticuerpos contra antígenos de retina en la cepa mutante CD1 et/et y un número menor en la cepa híbrida CD1 et/+ en comparación con la cepa progenitora CD1, en la cual no se observan lesiones oculares. En base a estos resultados podemos considerar que los ratones CD1 et/et son un buen modelo de cataratas, ya que las desarrollan de manera expontánea.

BIODISTRIBUCIÓN EN ANIMALES DE LABORATORIO PARA CONTROL DE CALIDAD DE LOS RADIOFÁRMACOS PREPARADOS PARA ESTUDIOS DE RUTINA EN GAMMAGRAFÍA CLÍNICA.

Consuelo Arteaga de Murphy, Laura Meléndez Alafort. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Medicina Nuclear y Clínica de Tiroides, México, D.F.


Los radiofármacos que se preparan en el INNSZ están sujetos a un riguroso control de calidad físico, químico, biológico, radionuclídico y radioquímico. Los gammagramas clínicos obtenidos con éstos tienen buena resolución y sólo se observa concentración radiactiva en los órganos de interés. En los casos en los que la resolución no sea perfecta o bien que hubiera concentración radiactiva en órganos que normalmente no captan el radiofármaco y de no haber interacción farmacológica que pudiera explicar el fenómeno, se hacen estudios de control de calidad en animales.

Para estudios de biodistribución se utilizan animales de laboratorio: las ratas se inyectan en la vena de la cola. Se dejan pasar 10 a 120 minutos y una vez anestesiados se sacrifican por punción cardiaca y se extraen los órganos de interés. En tubos de ensayo previamente pesados se colocan los tejidos, se determina la radioactividad por gramo y se grafican las cuentas por minuto.

A los conejos se les inyecta en la vena marginal de la oreja, se anestesian y se les toman gammagramas seriados por el intervalo deseado.

Se muestran ejemplos de la localización de un radiofármaco osteotrópico, la captación hepatoesplénica de un coloide de azufre tecnecio y la concentración de macroagregados de albúmina en el pulmón.

Un estudio de biodistribución en animales es la única forma de validar que el radiofármaco inyectado a los pacientes tiene la correcta distribución.

EFECTO DE LA RESTRICCIÓN DEL AGUA DE BEBIDA EN LA PRODUCCIÓN DE COBAYOS.

Carranza Tintos Armando, Lujambio Arias Víctor M. Lab. Nal. de Salud Pública, Bioterio, SSA, México, D.F.


Es aceptado en forma general que para mantener en óptimas condiciones al animal de laboratorio en producción, el agua de bebida debe darse a libre acceso (ad libitum). Se ha mostrado que la supresión del agua por 24 Hrs. provoca en el ratón aumento de la secreción de corticoides. En la mayoría de las especies de laboratorio la falta de este líquido, además de provocar estrés, ocasiona canibalismo, abortos y muerte del adulto si se prolonga por más de 48 horas.

La mayoría de bioterios administran el agua mediante bebederos de botella, incluyendo sus colonias de cobayos, manejo que ha funcionado eficazmente. Sin embargo, el cobayo, por su conducta tiende a derramar su agua y vaciar sus botellas durante la noche.

En el bioterio del LNSP el agua se administra mediante bebederos automáticos, debido al mordisqueo continuo del cobayo al bebedero amanecía con su jaula mojada lo que ocasionaba mayor manejo , enfermedades y mortalidad. Así, se decidió suprimir el agua de bebida durante 12 hrs. (de las 8 pm a las 8 am) en una de las colonias (Cs/a) de julio a enero y comparar su efecto en la producción contra dos colonias (CC/a 1 y 2) con el agua administrada libremente.

Las colonias son mantenidas en las mismas condiciones de manejo, material, ambiente y sistema de apareamiento (1:2) la Cs/a cuenta con 103 hembras, CC/a 1 con 96 y CC/a 2 con 216.

El parámetro reproductivo comparado fue el de crías destetadas/hembra/mes, mediante análisis de varianza de una vía.

Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre colonias sin agua nocturna contra las colonias con manejo normal (x= 0.85 ± 0.11, E.E.M. vs. 0.89 ± 0.08 y 0.72 ± 0.1, p>- 0.5). Así, aunque no se mejoró la producción, si se disminuyó el manejo de los animales y consumo de material.

AMPLIACIÓN DEL FOTOPERIODO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DEL CONEJO.

Godoy Martínez Rocío. Lujambio arias Víctor M. Lab. Nal. de Salud Publica, Bioterio SSA. México, D.F.


Los efectos de la modificación del número de horas/luz que reciben los animales de laboratorio han sido ampliamente estudiados, aunque en general se recomiendan de 10 a 14 horas de luz, se sabe que dependiendo de la especie y cepa de los mismos, estos cambios influyen en su crecimiento, conducta, ciclo estral en la hembra, etc. El suprimir inclusive el estímulo luminoso, como en el hámster cegado, se manifiestan alteraciones orgánicas a nivel de gónadas. Por otra parte, el prolongar el fotoperiodo normal un 50% ha sido una práctica común para ciertas especies de granja (tales como la gallina o el conejo) pues se obtienen mayores índices de producción.

La granja para conejos de laboratorio(Nueva Zelanda albinos ) del bioterio del LNSP es de tipo convencional y de fácil acceso a la luz natural por lo que los animales están expuestos a un fotoperiodo dependiente del medio ambiente, aunque cuentan con luz artificial fluorescente. Para observar si prolongando el fotoperiodo aumentaba también la producción, durante el periodo de enero a junio (invierno-primavera, donde el día dura aprox. 12 hrs.) se mantuvieron las luces encendidas de las 07:00 am a las 10:00 pm (fotoperiodo de 15 hrs). Para mostrar el efecto en la producción se comparó el número de crías por hembra al mes durante el mismo periodo (ene-jun) del año anterior

( mediante análisis de varianza de una vía), donde las condiciones de manejo (técnicos, medio ambiente, alimento, etc.) fueron las mismas.

Los resultados mostraron que no hubo diferencia significativa entre el número de crias/hembra/mes de ene-jun 1996 y el mismo parámetro de ene-jun 1997. cuando se alargó el fotoperiodo por 3 hrs (x=0.68 ± 0.05 E.E.M. vs x= 0.67 ± 0.05 p 0.89). Por lo que aumentar un 25% el fotoperiodo en estas condiciones no afectó positivamente en la producción.

COMPARACIÓN DE DOS ALIMENTOS COMERCIALES PARA ROEDOR EMPLEANDO GANANCIA DE PESO DIARIO Y CONSUMO COMO VARIABLES DE RESPUESTA.

Isabel Gracia M¹., Mabel Tinoco M¹., José Alejandro Bobadilla².

1. Unidad de Experimentación Animal, Facultad de Química, UNAM, C.P. 04510, México, D.F. 2. Nutrimix, S.A de C.V.


Se evaluaron dos dietas comerciales para roedor, siendo una producida en el extranjero y empacada en México y la otra producida y empacada en el extranjero. Dicho trabajo se llevó a cabo en la Unidad de Experimentación Animal de la Facultad de Química de la UNAM. Para esto se probaron ambas dietas en 20 ratones de la cepa C57BL/6J de ambos sexos para cada dieta. Los animales eran recién destetados y coetáneos. Se alojaron en jaulas de policarbonato tipo caja de zapato y se les proporcionó agua acidificada con ácido clorhídrico hasta pH 2.5 y el alimento ad libitum y se mantuvieron en condiciones macrombientales controladas. El registro del peso corporal de los animales y el consumo de alimento se llevó a cabo 2 días ajustando este último a 100 gramos. Las variables se procesaron estadísticamente por medio de ANDEVA y la prueba de Tukey. Los resultados revelan que no existe evidencia estadística para afirmar que el consumo de los dos alimentos comerciales es diferente. En cuanto a ganancia de peso tampoco existe evidencia estadística para afirmar que esta variable es diferente entre ambas dietas.


ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN RATAS SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO COMO DE JAULAS DONDE SE ALBERGUEN.

Martín Pérez Silvia. Jefe del Bioterio de la Facultad de Medicina de la U.A.S.L.P. y de la Facultad de Ciencias Químicas de la U.A.S.L.P.


Introducción: Durante la realización de un proyecto en el bioterio de la Fac. de Medicina, el investigador reportó cambios en el peso de los animales destinados al estudio realizado. De acuerdo a los resultados obtenidos con otros animales en relación a la baja de peso, se decidió evaluar la causa del reporte comparando el efecto de diferentes tipos de dietas y jaulas para ratas alojadas en grupos.

Objetivo: Evaluar el efecto que tienen las diferentes dietas que existen así como el tipo de jaulas que albergan a las ratas en la conversión alimenticia.

Método: Se utilizaron ratas cepa Wistar para realizar el estudio, los animales utilizados para el estudio fueron obtenidos de 5 progenitoras (segundo parto) y fecha similar de parto, tanto hembras como machos. Un grupo recibió alimento PROLAB y fue albergado en cajas de acrílico y otro en cajas de a.i., otro grupo recibió alimento 5001 de PMI y fue alojado en cajas de acrílico y otros en cajas de a.i..

Resultados: Se observó que no hubo diferencias significativas tanto en la evaluación de las dietas como del tipo de alojamiento, si bien en los grupos que estuvieron en jaulas de a.i. se observó un decremento de peso.

Conclusiones: Se asume que el cambio en el peso de los animales durante el proyecto de investigación que fue mencionado en la introducción se debió a otros factores presentes tales como el aislamiento y tipo de caja (a.i.), los cuales influyen en el comportamiento del animal durante la primera semana del experimento. Asimismo esto permite demostrar a los investigadores algunas de las variables que influyen en la obtención de sus resultados.

OBTENCIÓN DE LIMITES DE REFERENCIA ANATÓMICOS DE LA COLONIA DE RATAS WISTAR (Rattus norvegicus) DEL BIOTERIO CLAUDE BERNARD DE LA BUAP.

Torres González Y:, Escamilla Weinmann C., Brambila Colombres E. Bioterio “Claude Bernard”, Depto. Análisis Clínicos. Facultad de Ciencias Químicas B.U.A.P.Puebla, Pue., México.


La reproducibilidad y validez de los resultados obtenidos en una investigación científica en la que se utilizan modelos animales, se requiere del control estricto de las variables involucradas, además es necesario disponer en la mayoría de trabajos con valores de referencia propios de la colonia de animales que se utiliza, los cuales son el punto de partida para el desarrollo de las investigaciones. Los valores de referencia son valores obtenidos para la observación y medición de un tipo y cantidad de individuos pertenecientes a una población en general. El objetivo de este trabajo fue la obtención de los límites de referencia anatómicos del peso de órganos para la caracterización de la colonia de ratas cepa Wistar (Rattus norvegicus) del bioterio “Claude Bernard” BUAP, en las diferentes etapas de su desarrollo. Se utilizaron grupos de ratas de la cepa Wistar F12 clínicamente sanas mantenidas en condiciones luz/obscuridad de 12 hrs., con alimento y agua a libre acceso (Bio Diet-Lab) y edades de 3,15,30,100 y 180 días, 50 machos y 50 hembras para cada grupo y 20 machos y 20 hembras para el grupo de 180 días. Todos los animales fueron puestos en ayuno previo de 12 horas. Bajo anestesia con éter etílico fueron exanguinados por punción cardiaca y colocados en una placa de madera. La extracción quirúrgica de los órganos se realizó de las diferentes cavidades: Craneal (cerebro, hipófisis, cerebelo), Torácica (pulmones, corazón, timo, tráquea) y Abdominal (bazo, hígado, riñones, glándulas adrenales, testículos y ovarios) piel y masa muscular. Todos los órganos fueron inmediatamente pesados en una balanza analítica Marca Sartorius. Los valores obtenidos fueron tabulados y analizados estadísticamente en el programa de computación REFVAL V-2.1

Resultados: Se obtuvieron los límites de referencia anatómicos para cada órgano. Los límites de referencia están dados como el 95% del grupo muestra de referencia de animales clínicamente sanos de la colonia de ratas cepa Wistar en general. El grupo muestra de la colonia de ratas cepa Wistar fue dividido conforme a edad y sexo.

Conclusiones: Los límites de referencia obtenidos permiten caracterizar a la colonia de ratas del bioterio y además pueden ser empleados como una base de información preliminar para el desarrollo de futuros trabajos.

EVALUACION DE LA CALIDAD GENÉTICA DE UNA COLONIA DE RATS WISTAR (Rattus norvegicus) POR EL MÉTODO DE TRANSPLANTE DE PIEL.

Torres González Y., Escamilla Weinmann C., Canepa Ortega K., Bioterio “Claude Bernard”, Facultad de Ciencias Químicas B.U.A.P., Puebla, Pue., México.


La calidad genética de los animales es fundamental para asegurar la obtención de resultados válidos y reproducibles en un trabajo de investigación. Existen diferentes métodos para evaluar la calidad genética de una colonia, estos son: Evaluación por manejo de la colonia, monitoreo de bandas cromosomales, marcadores bioquímicos, características osteométricas y monitoreo de marcas inmunogénicas. Dentro de los métodos de marcas inmunogénicas se encuentra el transplante de piel, el cual consiste en injertar quirúrgicamente una porción de piel en la parte dorsoventral de la región torácica de un animal donador a uno receptor. El principio de este método establece que si un animal es isogénico con respecto a otro debe aceptar como propio el injerto. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad genética de la colonia de ratas cepa Wistar (Rattus norvegicus) del Bioterio “Claude Bernard” de la B.U.A.P. F12, mediante el método inmunogénico de transplante de piel. Método: Se seleccionaron 20 ratas clínicamente sanas (10 hembras y 10 machos), de 100 días de edad y de un peso promedio para las hembras de 250g y para los machos de 350g y se formaron los siguientes grupos: Control 1(3H y 3M sin injerto), Control 2 (3H y 3M, injerto así mismas), Problema 1 (2H y 2M, injerto cruzado hermanos), Problema 2 (2H y 2M, injerto cruzado no hermanos). Todos los animales se operaron con técnicas asépticas convencionales. Por un periodo de 90 días se controló diariamente consumo de agua, alimento, temperatura corporal, peso, crecimiento de pelo y evaluación del transplante en general. Al finalizar se sacrificó a los animales y se obtuvieron muestras de los injertos para estudio histológico. Resultados: No se observó aumento de temperatura, ni reacción inflamatoria, se registró aumento de peso de los animales y crecimiento del pelo en los injertos con buena irrigación sanguínea. El estudio histológico no mostró reacción inflamatoria, sin presencia de linfocitos, ni macrófagos. Conclusión: La aceptación del injerto observada sugiere isogenicidad entre los animales.

EVALUACCION DEL MÉTODO DE ACIDIFICACIÓN DEL AGUA PARA EL CONSUMO DE ANIMALES DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DEL BIOTERIO DE LA B.U.A.P.

Córdova García Zayda, Cabrera Maldonado Carlos, Escamilla Weinmann Carlos y Alvarez López Juan Manuel. Bioterio "Claude Bernard", Depto. de Microbiología de la Facultad de Ciencias Químicas B.U.A.P., Puebla, Pue.,México.


Se realizó un estudio experimental para evaluar la acidificación de agua con HCL qp a pH 3.0 y 3.5, como método para la purificación del agua de bebida. Se utilizaron 90 ratas macho y hembra cepa Wistar (Rattus norvegicus) del bioterio de la BUAP. Se evaluó durante 30 días la calidad bacteriológica de las fuentes de abastecimiento desde su origen, cisterna, tinaco, llaves y botellas, así como agua purificada comercial, antes y después de ser suministrada. Se contabilizaron BMA’ml por el método de vertido en placa y CT/100 ml por el método del número más probable.

Para evaluar el impacto fisiológico que les causó el suministro del agua acidificada se vigiló la presencia de transtornos digestivos. al finalizar el periodo, los animales fueron sacrificados y se realizó necropsia para desechar posibles lesiones.

Los resultados mostraron prsencia de bacterias en todas las muestras tomadas en la línea de abastecimiento del bioterio en niveles incontables, así como en agua purificada comercial. La acidificación reduce la carga micobiana a valores marcados por la NOM 041-SSA-1-1993, NOM 127-SSA-1994: BMA/ml = 100 UFC/ml y CT/100 ml<2 tanto en el agua en las botellas como 24 horas después. No se encontraron diferencias entre las cargas microbianas del agua de la línea vs. agua purificada comercial después de la acidificación. En el experimento no se detectaron trastornos digestivos. Al realizar las necropsias se encontró que con agua a pH 3 se presentó irritación de la mucosa estomacal.

Los resultados mostraron la pertinencia de utilizar agua acidificada como método de purificación de agua de bebida, que el valor ideal de acidificación para máximo efecto fue de pH 3.5 y que en la utilización de éste método deberá vigilarse el grado de acidificación a fin de no provocar trastornos a los animales.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE DOS CEBOS RODENTICIDAS CONTENIENDO ANTICOAGULANTES DE SEGUNDA GENERACIÓN EN RATAS WISTAR Y SU EFECTO SOBRE LOS DÍAS DE SOBREVIVENCIA.

Rodríguez Piña Ubaldo, Villagrán Vélez Carlos, Navarro Hernández Jaime A.


RESUMEN

El presente trabajo se realizó en el bioterio del Hospital Infantil de México a cargo de la SSA y tuvo como objetivos evaluar la preferencia en el consumo de dos cebos rodenticidas, uno elaborado con granos de cereal quebrados en forma de bloque de resina (Br) el cual tiene como anticoagulante bromadiolona, y otro manufacturado como bloque parafinado (Bp) conteniendo brodifacoum, así como observar el efecto que producen sobre el tiempo de muerte del animal. Se utilizaron 30 ratas cepa Wistar sin distinción de sexo con peso promedio de 200g, las cuales fueron distribuidas aleatoriamente en seis grupos de 5 ratas cada uno,a las que se les asignó también, aleatoriamente, alguno de los siguientes tratamientos, más agua a libre acceso.

Grupo I.- Alimento comercial (Ac) 60g, bloque rodenticida parafinado (Bp) 60g, y bloque rodenticida en resina (Br) 60g.

Grupo II.- Bp 60g; Br 60g.

Grupo III.- Ac 60g.

Grupo IV.- Bp 60g.

Grupo V.- Br 60g.

Grupo VI.- Ac 60g; Br 60g.

Cada tercer día se cuantificó el consumo de alimento y de rodenticidas; se registró asimismo el día de la muerte de los animales. Al finalizar el trabajo se aplicó el siguiente procedimiento estadístico: Análisis de varianza; Prueba DMSH de Tukey, ambas con significancia de = 0.05, así como la prueba de Kruskal Wallis significancia de = 0.05 y la de Mann-Whitney, observándose diferencia significativa (p<0.025) en el consumo de Br sobre Bp. No se encontraron diferencias significativas en el tiempo en que ambos rodenticidas provocaron la muerte(p>0.025). Por último se observó que los animales prefirieron el cebo rodenticida al alimento comercial (p< 0.025).

TRATAMIENTO DE RATONES CD1 et/et CON EXTRACTO DE LA PLANTA “SIEMPRE VIVA” Sedum praealtum.

Rubén Marroquín Segura¹, Maurilio Flores Pimentel¹, Martha Mercedes García Burciaga², Abigail Aguilar Contreras³.

1.Laboratorio de Inmunología L313 Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. 2. Laboratorio de Farmacología y Toxicología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas I.P.N. 3.Herbario del Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI.


En México existe gran diversidad de plantas medicinales, las cuales son empleadas por un amplio sector de la población, esta práctica ha sobrevivido con gran reputación popular, con la finalidad de resolver problemas de salud. Parte del conocimiento que se tiene de las plantas es empírico y en ocasiones se exageran ó se distorsionan los resultados obtenidos, sin embargo no podemos negar que muchos de los principios activos que se utilizan actualmente en la medicina alópata fueron copiados y obtenidos inicialmente de plantas medicinales. Sedum praealtum es el nombre científico de la planta conocida comúnmente como “siempre viva” la cual ha sido empleada desde antes de la colonia para tratar problemas oftálmicos incluyendo las cataratas, en el Códice de la Cruz Badiano escrito en el siglo XVI por Martín de la Cruz se le conoce con el nombre de Tetzmitl. La medicina tradicional, debe ser apoyada en estudios experimentales y clínicos que sean realizados con el rigor científico que nos permita confirmar la efectividad de los tratamientos alternos. Una limitante del área preclínica son los modelos experimentales, los cuales deben representar una patología o una condición fisiológica de la manera más natural posible, las cataratas se encuentran entre las oftalmopatías más comúnes y no existe tratamiento efectivo, los pacientes que la padecen deben ser operados para mejorar su visión. El presente estudio se realizó en los ratones hipotímicos CD1 et/et, los cuales son mutantes de la cepa CD1 y desarrollan oftalmopatía espontánea que va evolucionando desde ojo normales, ojos inflamados, cataratas hasta pérdida total del órgano de la visión. Los lotes que se trabajaron fueron:1. Animales CD1 sin lesiones, 2. animales CD1 et/et con ojos sanos, 3. animales con inflamación en ojos y 4 animales con cataratas. Los animales se distribuyeron 12 animales en cada grupo y 6 recibieron 1 gota del extracto fresco de la planta en cada ojo como tratamiento, diariamente y los otros 6 recibieron agua destilada y funcionaron como testigos del ensayo. La duración del tratamiento fue de 46 días, las lecturas se realizaron mediante observación visual y con la ayuda de una lupa, una vez a la semana por el mismo observador siempre. Los resultados del grupo CD1 et/et con cataratas tratados son los siguientes: 0 a 15 días 81% de cataratas y 19% de ojos inflamados. 20 días 63% de cataratas y 39 % de ojos inflamados. 30 días 27% de cataratas y 73% de ojos inflamados. Los animales testigos con cataratas no mostraron cambios durante el tiempo de ensayo, los animales CD1 et/et inflamados tratados no mostraron cambio, cuando los comparamos con el grupo sin tratar, lo cual nos sugiere que la planta funciona en cataratas; pero no encontramos efecto sobre el proceso inflamatorio.

DETERMINACIÓN DE LA INOCUIDAD DE SALMONELLA ENTERITIDIS VAR 17 F-4 EN UN RODENTICIDA BIOLOGICO COMERCIAL EN POLLITOS LEGHORN DE UN DÍA DE EDAD.

Urquiza B.O.¹, Nava G.M¹, Paasch, M.L.¹, Jandet, H.¹, Feherbari, T.¹, Espino, R.², Fustes, E.², Fraga, A.² y Téllez, I.G.¹. 1.Deparatmento de Producción Animal: Aves, FMVZ, UNAM, México. 2. Laboratorio Biológico Farmacéutico Labiofam. Habana, Cuba.


Las ratas y los ratones han seguido al hombre en muchas áreas donde se ha situado. La falta de interés en almacenar alimentos en forma adecuada, han provocado que la población de roedores se encuentren muy cerca de los lugares donde existe población humana y explotaciones de animales domésticos ocasionando grandes pérdidas económicas en granjas avícolas, además de que el humano sufre mordeduras y transmisión de enfermedades, debido a la contaminación de alimentos para consumo humano y animal, de ahí la siempre preocupación por llevar a cabo frecuentes programas de desratización, con la modalidad de realizarla por medio de destrucción biológica, como es el caso del empleo de un rodenticida elaborado con una cepa de Salmonella enteritidis, subespecie entérica bioserotipo enteritidis, variedad 17 f-4, subgrupo 1, grupo D. Este producto tiene la caracteristica de producir la enfermedad y muerte de los roedores de la familia murinidae (ratas y ratones) exclusivamente no afecta a ninguna otra especie animal y es por ello la inquietud de verificar la inocuidad del Rodenticida Biológco Comercial (RBC) antes mencionado, en pollos de engorda de 1 día de edad mediante prueba biológica, se formaron 8 grupos de 32 pollitos Leghorn de un día de edad cada uno, constituidos de la siguiente manera: Al grupo I se le administró una dosis de 10 9 ufc/ave de Salmonella enteritidis, subespecie entérica, bioserotipo enteritidis, variedad 17 F-4 subgrupo 1 grupo D obtenida del RBC ( S. enteritidis 17 F-4 ) al día de edad, al grupo II; se le administró una mezcla de alimento comercial con el cultivo de S. enteritidis 17 F-4 durante 24 horas mezclado a partes iguales con el RBC macerado durante 24 horas; al grupo III, alimento comercial mezclado a partes iguales con el RBC macerado durante 24 horas; al grupo IV, alimento comercial mezclado a partes iguales con el RBC macerado durante 48 horas; el grupo V, fue el testigo negativo, estas aves sólo recibieron agua y alimento sin ningún tratamiento. Todas las aves fueron evaluadas clínicamente dos veces al día durante 30 días, y además se tomaron muestras de suero cada 8 días y heces para determinar posible eliminación bacteriana. Al término de la observación se sembraron hígado, bazo y tonsilas cecales de cada ave para intentar el aislamiento de salmonella. Los resultados mostraron que a pesar de la mortalidad que se observó en los primero días de edad, no se logró la recuperación de salmonella, ni aún después de haber sacrificado a los pollitos al término de la prueba. Los resultados serológicos mostraron en los grupos I y II seroconversión en el 20% de las aves desde los 21 días, pero al realizar la microaglutinación resultó negativa. El producto RBC mostró ser inocuo en el 89.4% de los animales. Las pruebas serológicas indicaron que el tipo de anticuerpos producidos por las aves son diferentes al antígeno utilizado para la detección de los mismos.

DETERMINACIÓN DE LA INOCUIDAD DE SALMONELLA ENTERITIDIS VAR 17 F-4, EN POLLOS DE ENGORDA DE 1 Y 8 DÍAS DE EDAD.

Urquiza, B.O.¹, Nava, G.M.¹, Paasch,M.L.¹, Jandet, H.¹, Feherbari, T.¹, Espino, R.², Fustes, E.² , Fraga, A.² y Téllez, I.G.¹. 1. Departamento de producción Animal: Aves, FMVZ, UNAM, México. Laboratorio Biológico Farmacéutico Labiofam, Habana, Cuba.


La falta de interés en almacenar alimentos en forma adecuada, han provocado que la población de roedores se encuentren muy cerca de los lugares donde existen humanos y explotaciones de animales domésticos, ocasionando grandes pérdidas económicas en granjas avícolas e infecciones severas en el humano debido a la contaminación de alimentos, de ahí la siempre preocupación por llevar a cabo frecuentes programas de desratización, con la modalidad de realizarla por medio de destrucción biológica, como es el caso del empleo de un rodenticida elaborado con una cepa de Salmonella enteritidis, subespecie entérica, bioserotipo enteritidis, variedad 17 F-4, subgrupo 1, grupo D. Este producto tiene la característica de producir la enfermedad y muerte de solamente a los roedores de la familia murinidae (ratas y ratones), no afecta a ninguna otra especie animal, de aquí la inquietud de comprobar la inocuidad del Rodenticida Biológico Comercial (RBC) antes mencionado, en pollos de engorda de 1 día de edad mediante prueba biológica. Se formaron 3 grupos de 32 pollitos de engorda de 1 día de edad cada uno constituido de la siguiente manera: Grupo I. Se les administró una dósis de 108 ufc/ave de S. enteritidis var. 17 F-4 mezclada en el alimento a día de edad durante 24 horas, Grupo II las aves durante los primeros 7 días de edad recibieron agua y alimento comercial ad libitum. Grupo III. Los animales de este grupo fungieron como grupo testigo negativo. Se tomaron muestras de heces diariamente durante 16 días para determinr posible eliminación bacteriana y muestras de suero de cinco pollos de cada grupo a los días 8 y 16 para realizar pruebas de aglutinación en placa y microaglutinación. Todos los animales se observaron durante 16 días anotando diariamente la presencia de signología a salmonelosis en el registro correspondiente. Los resultados mostraron una mortalidad del 3.1% en la primera semana post-inoculación con recuperación de la bacteria en el grupo I. En los grupos II y III no se registró mortalidad en los 16 días que fue lo que duró la prueba, ni tampoco se logró recuperar Salmonella enteritidis var 17 F-4 posterior a la primera semana de tratamiento hasta la finalización de la prueba, tampoco en el grupo. Las muestras de heces fueron negativas al aislamiento de Salmonella spp hasta el término de la prueba. No se logró observar seroconversión en ninguno de los grupos. La Salmonella enteritidis var 17 F-4 administrada con el alimento mostró ser inocua en el 96.9% de los animales. En el muestreo bacteriológico diario de las heces y las muestras de hígado tomadas al término de la prueba fueron negativas.

LINFOMA EN EL MEDIASTINO EN UN RATÓN BALB/C. INFORME DE UN CASO. Ma. de la Luz Streber J., Alejandro Avilés, Lab. de Patología Experimental, Depto. de Patología, INNSZ, México, D.F.


Se informa el hallazgo de un linfoma localizado en la cavidad torácica de un ratón macho Balb/c proveniente del bioterio del INNSZ, de 14 semanas de edad, que al día de sacrificio pesó 23g, peso bajo, pero adecuado al estado de gravedad de la enfermedad. También se le inoculó una dosis de 1x106 de Mycobacterium tuberculosis cepa H37Rv por vía intra-traqueal y también pertenecía al grupo tratado con androstenediol (AED). Recibió 3 dósis por semana por vía subcutánea (SC) de 25 µg/50ml de aceite de oliva cada una. Al abrir la cavidad se observó una masa gris blanquesina que ocupaba la ¾ partes del espacio, desplazando a los pulmones, los cuales fueron tomados para congelación. La masa se fijó 24 horas en alcohol absoluto, se removió el esófago, corazón, parte de ganglios torácicos y el lóbulo pulmonar accesorio. El peso de la masa fue de 0.5960g, lo que representaba casi el 3% del peso corporal del ratón. Al corte la consistencia era firme, con aspecto nodular de color blanquecino. Se cortó hígado y bazo. Se procesaron rutinariamente hasta parafina y se obtuvieron cortes de 5µm de espeso que se tiñeron con H&E. La apariencia microscópica de la masa era uniforme, muy celular, de aspecto linfoide con núcleo redondo, nucleólos prominentes, citoplasma escaso, mal delimitado, con 5 mitosis por 15 campos a 40x, con algunos macrófagos. Se encontró infiltración a las miofibrillas del corazón y tejido adiposo. El hígado presentó microgranulomas y en el bazo había megacariocitos. Como no se encontró el timo se presupone que es de origen tímico. Se decidió informar este caso por que es el 2o. caso de neoplasia asociada al grupo de ratones de modelo de tuberculosis pulmonar experimental con tratamiento hormonal con AED y se especula si tendrá alguna relación con su aparición ya que la mayoría de los linfomas espontáneos informados en la literatura se asocian más a la estirpe B.

ADENOMA PULMONAR EN UN RATÓN BALB/C. INFORME DE UN CASO.

Ma. de la Luz Streber J., Alejandro Avilés, Lab. de Patología Experimental, Depto. de Patología, INNSZ, México, D.F.


Se realizó el hallazgo de un adenoma pulmonar en un ratón macho Balb/c que contaba con 21 semanas de edad y que se inoculó con una dosis de 1x 106 de Mycobacterium tuberculosis cepa H37Rv por vía intra-traqueal. pertenecía al grupo tratado con androstenediol (5 androstene-3ß-17 ß-diol, AED) y recibió 3 dosis por semana por vía subcutánea(SC) de 25µg/50µl de aceite de oliva cada una. Se le realizó la reacción de DTH(delayed type hipersensitivity) inoculándole 20 µg/40µl de extracto proteico total de Mtb por vía SC en el cojinete plantar posterior derecho con resultado de 135.38 µm de espesor, lo que indica un moderado grado de inflamación celular. Pesó 27.8g, peso elevado para el tiempo de sacrificio. Los pulmones se perfundieron con alcohol absoluto por vía intratraqueal, se dejaron fijar 24 horas y posteriormente se cortaron sagitalmente para su proceso hasta su inclusión en parafina. Se obtuvo un corte de 5 µm de espesor y se tiñó con H&E. A la inspección microscópica el tumor se localizó en el lóbulo pulmonar izquierdo, debajo de la pleura como un nódulo bien circunscrito pero no encapsulado que desplazaba el tejido pulmonar. Estaba compuesto de células cuboidales, de tamaño uniforme, con núcleos redondos hipercromáticos y citoplasma acidófilo, con relación núcleo-citoplasma de 1 a 2, con patrón que semejaba los septos alveolares, estroma escaso. No se observaron mitosis. A la tinción de ácido peryódico de Schiff fué positivo en el citoplasma. Se informa este caso porque es el único que se ha observado en todos los animales hasta ahora tratados e incluidos en el experimento de la tuberculosis pulmonar experimental murina. En la literatura se informa que Balb/c posee genes que modifican la expresión fenotípica de la susceptibilidad al adenoma pulmonar por lo que posee resistencia a la inducción de este tipo de tumores en el cromosoma 18 en el locus Par2 (pulmonary adenoma resistance). Lo que queda por detectar es si este tumor se desarrolló espontáneamente o el tratamiento con el AED influyó para su evolución, ya que es una hormona esteroide.

FABRICACIÓN DE UN AISLADOR.

Leonel Vázquez Romero, Alfredo Sánchez Serralde, Marco Antonio Tellez Rivas, Juan Eduardo Cáceres Castillo, Juan Saúl Martínez Méndez. SIEM Cuauhtémoc No. 5, Col Tepepan Xochimilco, México, D.F.


Introducción: La necesidad de tener un medio ambiente estéril para la crianza de animales pequeños, pueden ser manejados usando una técnica ordinaria microbiológica, que mantenga o reduzca la variación de los niveles de contaminación. El espacio ambiental en el cual los animales son criados, se encuentra rodeado de una barrera impermeable a la vida microbiana, a través del cual todo lo que pasa es introducido por medio de un puerto y manejado por fuera, sin violar la integridad de esta barrera. Apartir de los años 30’ a los 40’ de este siglo, se empezaron a desarrollar los primeros aparatos esterilizadores por vapor, y fue durante los 50’ cuando se descubrió la actividad esporicida del vapor de “ácido peracético”, lo que trajo como consecuencia la construcción de aisladores de plástico flexible (PVC). Teniendo como ventajas la transparencia del plástico que permite observar el interior y con la presión dentro del aislador un poco mayor a la atmosférica, se mantiene inflada la envoltura y con ello prevenir la entrada de contaminantes aerotransportados en caso de picadura accidental. El primer aislador de película de PVC fue fabricado por Trexler y Reynolds en 1957.

Objetivo: Fabricación de Aisladores a un bajo costo, con control de temperatura y humedad.

Métodos utilizados: 1) Cámara de aislamiento, 2) Estructura metálica, 3) Control del ambiente interno y 4) Control de presión.

Los resultados y las conclusiones quedan pendientes, por encontrarse el proyecto en la etapa de prueba.

MANUAL PARA EL MANEJO DE ANIMALES DE LABORATORIO.

Olivares Guerrero, Aracelí. Bioterio de la DACB, Universidad Júarez Autónoma de Tabasco, México.


Este documento surge por la inquietud de sintetizar los conceptos básicos en el manejo de animales de laboratorio de una manera práctica y accesible para los estudiantes e investigadores de las áreas: biológicas, biomédicas, agropecuarias y veterinaria, facilitando la realización de modelos experimentales, prácticas de laboratorio y proyectos de investigación en los cuales se usen los animales de laboratorio.

El manual se divide en tres partes: la primera aporta antecedentes sobre la importancia de los bioterios en la historia de la salud humana, los factores que se deben tomar en cuenta sobre el funcionamiento y mantenimiento de un bioterio, control de la calidad de los animales así como las normas de seguridad establecidas que permiten al usuario trabajar con los animales de laboratorio sin correr riesgos. La segunda parte provee información específica sobre la biología, manejo, sujeción, sistemas de reproducción, constantes de apareamiento, ciclo estral, procedimientos clínicos, anestesia, eutanasia, enfermedades más comúnes del conejo, hámster, rata, cobayo y ratón. La tercera parte la componen tablas de referencia de algunas especies agilizando la localización de los sitios para la aplicación de fármacos ocupados en la anestesia y eutanasia.

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS MANUALES DE UN BIOTERIO.

González Macías G., Sotres Hernández J., Hernández González R. y Villanueva Sánchez O. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F.


Introducción: La necesidad de tener un sistema de computación accesible que simplifique los datos generados en forma rutinaria ha sido contemplado en los bioterios de nuestro país. Además de que los bioterios se encuentran en su mayoría dentro de instituciones en donde la automatización se desarrolla día con día.

Objetivo: Proporcionar un sistema de cómputo que simplifique las actividades en un bioterio y que sea de fácil manejo de acuerdo a las necesidades de los bioterios.

Metodología: En primera instancia se examinaron cuales son los datos que se generan de acuerdo a las actividades del bioterio del INNSZ. Posteriormente se clasificaron de acuerdo al área administrativa, de supervisión, etc, buscando con esto hacer más fácil su localización correspondiente. Finalmente de acuerdo a las necesidades del bioterio se desarrolló un sistema basándose en buscar no solamente una adecuada presentación de éste, sino facilitar la búsqueda y captura de datos generados, así como la impresión de los mismos.

Para utilizar este sistema de cómputo los requerimientos son los siguientes:

Hardware: una IBM PC o compatible, procesador 486 o superior, 20 Mhhz de velocidad, monitor color VGA o superior, ratón y 30 MB libres en disco duro.

Software: Windows versión 3.2 o superior

Conclusión: este sistema de cómputo simplifica y agiliza la captura de los datos generados por las actividades del bioterio del INNSZ. Asímismo es posible realizar modificaciones a futuro de acuerdo a nuevas necesidades. Por otra parte este sistema puede ser modificado de acuerdo a las necesidades de cada bioterio.

ANESTESIA INTRAVENOSA DE LARGA DURACION POR INFUSION EN 3 ESPECIES DE ANIMALES.


Pedro Palomares P. Alfonso Galván M., R. García C., Campos O., J:L: Mendez R., J. curiel H. Hospital General "Dr. Manuel Gea González" México, D. F.


La anestesia por infusión continua permite una disminución de la variación en la profundidad de la anestesia de modo que en el plasma se mantengan concentraciones constantes de la anestesia quirúrgica.


OBJETIVO: Proporcionar una alternativa para mantener una estabilidad fisiológica de anestesia con depresión mínima de los diferentes sistemas orgánicos, mínimo una hora, ya que cuando los animales se anestesian sólo durante un corto tiempo, su capacidad para soportar numerosas alteraciones en su fisiología normal a menudo sobreviven. A medida que se prolonga el período de anestesia los efectos adversos causados por "bolos" a dosis-efecto, serán progresivamente menos predecibles, del mismo modo los efectos cuidado intrahospitalario especial.


MATERIAL Y METODOS: Se utilizaron 3 especies en total: a) 20 PERROS de 15 a 20 kg.

El fármaco de inducción pre-anestésico fue: XILACINA 20 mg/Kg/IM, PENTOBARBITAL 25 mg/kg/IV mantenidos con una infusión de 88-133 pg/kg/min con una duración máxima de 3 hrs. b) 20 CERDOS de 18-35 kg. El fármaco de inducción pre-anestésico fue: AZAPERONA 5 mg/kg/IM y METOMIDATO 4 mg/kg/IM y 2 mg/kg/IV mantenidos con una infusión de 85-120 pg/kg/min con una duración de 4 hrs. c) 20 CONEJOS de 3-5 kg. El fármaco de inducción pre-anestésico fue: XILACINA


IMPLANTE Y CONSTATACION DE CALIDAD DE SUTURAS DE NYLON 10/0 CONTENIENDO PIGMENTOS MINERALES EN CONEJOS RAZA N.Z.B.

Tena, B.E., Rosas, M.S. Foyo, N.E., Valero, E. G. y tena, B. C. A. Servicio de Cirugía Experimental y Bioterio, División de Investigación Biomédica, Servicio de Patología, Hospital de Cardiología, C. M. N. SIGLO XXI del IMSS e Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", México, D. F.


En medicina las suturas son consideradas uno de los grupos más importantes de materiales de curación grado médico, que siendo manufacturadas a partir de diversos materiales son requeridas como medio de contención y unión en cirugía. El control de calidad de las suturas está normado por procedimientos analíticos específicos, descritos en las farmacopeas mundiales mismas que a través de normas definidas persiguen como meta la seguridad total del paciente. Sin embargo, a pesar de la vasta evidencia analítica que acompaña la inclusión de un producto en las institutciones, las serias quejas emitidas por el sector médico del IMSS motivaron el desarrollo de una metodología analítica, dirigida a verificar la calidad y autenticar la liberación de pigmentos en suturas ofta´lmicas de Nylon calibre 10/0, empleadas frecuentemente para cierre corneoescleral de cirugía ocular. Puesto que esta metodología no está descrita por la Normas oficiales Mexicanas, hubo de implementarse un modelo animal para investigar dicha deficiencia mediante el uso de conejos raza N.Z.B. los lotes de sutura analizados fueron valorados a través de una Prueba de implante Corneal, realizada en grupos de 3 conejos del mismo sexo, con un peso de 3.5-5 ks. La anestesia se indujo con Clorhidrato de Xilazina (Rompún) y Clorhidrato de Ketamina (ketalar) en dosis de 5 mg/kg y 50 mg/kg de peso corporal respectivamente. Las suturas estudiadas se implantaron a través de una incisión corneoescleral del ojo derecho de 3.0 a 5.0 mm de longitud, en donde el monofilamento fue integrado transfictivamente en el estroma corneal para la aproximación de los bordes y suturado con puntos separados de doble lazada y un nudo cuadrado. Finalmente siguiendo la misma técnica quirúrgica, las suturas control fueron implantadas en el ojo izquierdo de cada animal, seguido a la aplicación de ungüento de Cloranfenicol al 1% en ambos ojos. Los resultados iniciales indicaron que el pasaje repetido del monofilamento de Nylon a través del estroma corneal, se caracterizó por ser discretamenta áspero, dando la impresión de lacerar los tejidos y despendiendo numerosas particulas granulares microscópicas de color negro, que recubrieron por completo el túnel formado por el paso de la aguja y el Nylon en el tejido cornal. La evaluación microscópica de los segmentos implantados, mostró la presencia de sedimentos basofílicos de color café claro circundando el patrón de desplazamiento de la sutura, sin respuesta inflamatoria. La observación ulterior de estos hallazgos bajo microscopía de luz polarizada, determinó la presencia de numerosos microgránulos cristalinos altamente refringentes, compuestos de un material de aspecto mineral. Los animales objeto de estudio se observaron por 3, 7, 10 y 15 días post-implante y al mostrar un proceso de cicatrización normal, se concluyó tanto que el material liberado por las suturas analizadas fue de una naturales inerte, como la utilidad del uso de este modelo animal para documentar la constatación de calidad de suturas de este género.



DETERMINACION INDIRECTA DE LA CANTIDAD DE LECHE PRODUCIDA POR CONEJAS NUEVA ZELANDA BLANCAS, DURANTE LOS PRIMEROS VEINTE DIAS DE LACTACION.

Martínez, M.A., Godoy, M.R., Navarro, J.A.

Bioterio del Hospital Infantil de México "Federico Gómez"


Etológica y endocrinológicamente, la lactación de la coneja es un proceso complejo pues tiene un comportamiento particular con respecto a su camada: la amamanta una sola vez al día y por un período muy breve (5-10 minutos). Apenas la coneja se introduzca al nidal, los gazapos deben localizar los pezones lo más pronto posible para así ingerir la cantidad de leche suficiente y acorde a sus necesidades fisiológicas. La velocidad con la que los gazapos localizan los pezones depende de la secreción de feromonas liberadas por la madre, cuyo ritmo de secreción es variable según la estación del año, aunque también influida por el transcurso biológico de la lactación. La cantidad de leche producida por una coneja depende de factores como: potencial genético, cantidad y calidad del alimento ingerido, número de parto, lapso interparto, tamaño de la camada. De Blas, investigador español, considera que una coneja produce 4 a 6 kg de leche por lactación, empero, no existe ninguna referencia nacional al respecto. El objetivo del trabajo fue determinar la cantidad de leche producida por conejas de Nueva Zelanda, variedad blanca, a través del pesaje de sus respectivas camadas, durante los primeros veinte días de lactación. El trabajo realizado fue de carácter observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo, y se llevó a cabo en el Laboratorio Nacional de Salud Pública, al sur de la ciudad de México. Se analizó la información de 30 vientres cuya camada estuvo constituida por 7+-1 gazapos y correspondiera al 3º.,4º, 5º y 6º parto. Bajo condiciones de acceso restringido de la coneja al nidal (10 minutos/24 horas), se pesaban las camadas justo antes y justo después del amamantamiento; la diferencia entre ambos pesajes registrada diariamente y acumulada durante 20 días consecutivos permitió la evaluación. Con la información procesada se obtuvieron intervalos de confianza del 95 y del 99% y se realizó una prueba de hipótesis unilateral para la media.

NUEVA TECNICA (MARPER) DESARROLLADA PARA LA CANALIZACION DE LAS VENAS CAUDALES EN LA RATA.

M.V.Z. Dipl. C.A. L. Silvia Martín Pérez.


La literatura científica contiene numerosos métodos que describen la técnica para la toma de sangre o fluidos del cuerpo en los animales de laboratorio o bien para la administración de drogas u otra substancia en los animales.

En vista de esta imperiosa necesidad de disponer de técnicas con lo mínimo de hostilidad, estrés y dolor para el animal y a la vez comparativamente fácil para su aplicación y ser considerada como una buena práctica científica. Esta técnica es desarrollada pensando reunir los anteriores puntos mencionados y así disponer en una forma fácil, sencilla, precisa, cantidades adecuadas en la toma de sangre evitando variables o alteraciones en los valores fisiológicos normales establecidos en la sangre y obtener los resultados esperados en la Investigación Biomédica (Toxicología, Inmunología, Farmacología, Fisiología, etc.) necesarias para el desarrollo, avance y bienestar humano.



UTILIZACION DE UNA CAMARA INFLABLE PARA REDUCIR EL ESPACIO ENTRE UNA FISTULA RUMINAL Y SU CANULA.

M.V.Z. Octavio Villanueva Sánchez, Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán".


En los rumiantes, desde hace aproximadamente 50 años, se utilizó por primera vez una cánula durante la realización de una fístula ruminal que se llevo a cabo en Ondesrtepoort, Sudáfrica. Estas cánulas fueron hechas del material ebonita, por otra parte en E.U.A. e Inglaterra fueron hechas de acero inoxidable. En 1948 Batch y Jonhson fabricaron un tapón semiinflabel que permitía reducir y cerrar cualquier tamaño de fístula. Actualmente las cánulas en la mayoría de las veces están hechas de caucho. Para obtener los mejores resultados en la implantación de una cánula en una fístula ruminal es necesario tomar en cuenta varios aspectos. En primera instancia el material con el que esta hecho la cánula debe ser flexible pero a su vez tener cierta rigidez. Cuando se realice la fístula ruminal, ésta debe hacerse lo más cercana posible a los procesos transversos de las vértebras lumbares. Asimismo es importante considerar la condición y estado nutricional del animal. Todo lo anterior sumado nos permitirá evitar fugas del contenido ruminal, las cuales ocasionan un detrimento en la salud de los animales. En el bioterio del INNSZ se utilizaron 2 borregos criollos de 2 y medio año de edad y de un promedio de 25 kgs., los cuales tienen implantada una cánula ruminal. Dichos borregos se encuentran en período experimental, sin embargo presentaron una considerable fuga de líquido ruminal. En primer termino se acondicionó una cámara inflable de hule, la cual fue cortada y vulcanizada para que pudiera posteriormente adaptarse al tamaño de las cánulas. Las cámaras fueron colocadas en las cánulas y posteriormente fueron infladas. Los borregos fueron bajados al corral. En forma periódica se revisaron tanto los bordes de la fístula y el aire de las cámaras. Se observó que las fugas de líquido ruminal disminuyeron en su totalidad, sin embargo uno de los borregos presentó una considerable laceración en la fístula. Se concluye que se requiere mejorar el modelo de cámara, que permita amoldarse tanto a la fístula como a la cánula y que su material del cual esta hecho o forrado evite la fricción de la piel con ésta.


4